En
esta ‘mirada internacional sobre la calidad de la educación’ vamos a ver
una entrevista con Ángel Pérez Gómez, un catedrático de la Facultad de Ciencias
de la Educación de la Universidad de Málaga.
Sus
palabras acerca de la educación siempre son bien recibidas, por el modo y la
precisión con la que lo hace. En esta charla se debate sobre un concepto muy
ambiguo, pero a la vez muy recurrente en el ámbito educativo, como es la calidad educativa. Como bien dice el
entrevistador, ‘el tema de la calidad no
es un tema neutro, de hecho, es una expresión polisémica que viene definido por
la posición política e ideológica.’
No
estamos en una época donde la información sea mínima y deba memorizarse por la
falta de tecnología para ello. Ahora nos encontramos en una donde la
información nos desborda, ¿cómo podemos preparar a los alumnos para lidiar con
eso?
También toca un
tema que siempre causa expectación es cuando se habla del quehacer docente. Los
docentes están destinado principalmente a una función transmisora de una información, pero esto, ¿actualmente es
necesario? Quizá sea más útil enseñar a discriminar
la información que les rodea. En este sentido, hay una cosa me parece muy
importante, la diferencia entre ‘información’ y ‘conocimiento’. A mi parecer, y compartiendo la idea con él, para
convertir esa información en algo útil, en ‘conocimiento’, requiere de un
trabajo de un experto, que es el docente.
¿Es
útil lo que aprenden los niños en la escuela para intervenir y comprender
el mundo en el que vive y en el van a vivir en el futuro?
Sin
más, aquí tenéis la entrevista. Dura 24 minutos no perdáis la oportunidad de
verla:
¿Debatimos?
P.D.
En la parte final nos da pinceladas del proyecto de Aprendizaje-Servicio, en el
que por ejemplo encontramos proyectos como Comunidades de Aprendizaje, de las
que anteriormente he realizado algunas entradas. Aprendizaje-Servicio es un método de enseñanza muy interesante, me
apuntaré para posteriores entradas hablar acerca de él.
Lee,
duda y escribe.
Una charla que tuve hace bien poco sobre esto, nos llevó al punto en que para rebatirme mi posición, a favor de una escuela no memorística, me argumentaron que no acostumbrar a los alumnos en primaria para la realidad de secundaria, no hacía más que ir en su contra.
ResponderEliminarAl final, volvemos siempre al mismo punto; si quieres hacer una práctica alternativa y no va a tener continuidad (y estamos seguros de que no la tendrá), malo. Y si propones imponer esa práctica a todos los niveles, peor (e imposible).
Me pregunto de qué manera se puede articular el cambio de la mera memorización de información a la correcta movilización de dicha información/conocimiento.
Ante todo gracias por comentar.
EliminarEn un primer punto Pérez Gómez nos habla de empezar por la formación del profesorado. Creo que aquí estaría la clave para eso que dices. Si formamos un profesorado, tanto de primaria como de secundaria en consonancia tendría más sentido cualquier propuesta.
Actualmente los profesores de secundaria siguen quejandose de que los alumnos no están capacitados para el nivel que se les exigen al la entrada de la ESO, por tanto, tampoco se está realizando una labor correcta en esa práctica memorística en educación primaria, en base a que en el futuro lo necesitarán. Además, estoy convencido de que si aprendemos discernir y a manejar información, su uso, ya sea memorístico o no, va a ser más sencillo y más enriquecedor.
Creo que no hay que imponer un modelo o pensar que nuestra práctica no va a tener continuidad, sino pensar que nuestra práctica, sea cual sea la continuidad que vaya a tener, pueda serle útil para la consecución de un proyecto individual. En otras palabras, que eduquemos sin un pensamiento sobre los problemas que tendrán en el futuro, pues aquellos son problemas que no puedes predecir ni solucionar.